Maratón de Nueva York
´Gebre´ cuelga las zapatillas
El mejor fondista de la historia ha anunciado de forma sorpresiva su retirada
07-11-2010 |

Último mundial, en Sevilla
Entre 1993 y 1999 obtuvo cuatro títulos mundiales en 10.000, el último en Sevilla. Como ya tenía también dos medallas de oro olímpicas, siempre en los 10.000 (Atlanta'96 y Sydney 2000), y por detrás empezaba a descollar su joven compatriota Kenenisa Bekele, que le batió en los Mundiales de París 2003, Gebre decidió pasarse al maratón, a las carreras sobre asfalto. Le costó adaptarse a la distancia y a la superficie dura de las carreras en ruta, pero, sin pensar en nuevos títulos, consiguió hacerse con el récord mundial. El 28 de septiembre del 2008, en Berlín, se convirtió en el primer atleta que rompía el muro de las 2h04 en el maratón: 2h03:59, rebajando en 27 segundos su propia plusmarca. Era su récord mundial número 25, y nadie ha podido batirlo desde entonces. Gebre no quiso competir por el título olímpico de maratón en Pekín, alegando que la contaminación era peligrosa para su asma, y también se le ha resistido el cross. Pese a que lo ha intentado, nunca pudo conquistar el título mundial sobre el barro. Hoy, en Nueva York, sólo dos días después de asegurar que no pensaba en la retirada, el mejor fondista de todos los tiempos ha dicho adiós a la competición sin esperar a los Juegos Olímpicos de Londres. Con 37 años y problemas en las rodillas, ha comprendido que el atletismo ya no puede darle más. A lo largo de su asombrosa carrera de 17 años "El Jefe" ha amasado una gran fortuna (ha llegado a cobrar un millón de dólares por un solo maratón), y a partir de ahora dedicará todo su tiempo a los negocios en su oficina de Addis Abeba. Gebre conserva los récords mundiales de 20.000 metros (56:26.0), la hora (21,285 metros), 10 kilómetros en ruta (27:02) y maratón (2h03:59) y en 1998 fue elegido atleta mundial del año.
Yo creo que el verdadero sentido del deporte es la superación personal y enfrentarse a las adversidades, caso de Gebre, Aunque eso de que cobrara tanto por una sola maratón me parece excesivo, yo no querría cobrar esa cantidad de dinero, yo solo querría superarme a mí mismo y ganar récords. Si tiene problemas en las rodillas, y más rozando los 40, es lógico que se haya retirado.Nunca había oído hablar de él antes de leer la entrada, pero no cabe duda de que ha sido un "todototerreno todopoderoso" del atletismo. A ver si Bolt lo supera...
ResponderEliminarahora a dicho que va a correr en las olimpiadas de londres
ResponderEliminar